top of page
Logo ES Noticia - copia_edited.jpg

La Región Metropolitana sigue avanzando en Cundinamarca, advierten sus riesgos

La representante Alexandra VƔsquez dijo que el municipio corre el riesgo de perder autonomƭa y de convertirse en un centro logƭstico para BogotƔ.


Luego de que la Comisión Tercera del Concejo de FusagasugÔ aprobara en primer debate la unión del municipio a la Región Metropolitana BogotÔ - Cundinamarca, desde el Congreso de la República lanzaron una advertencia sobre lo que este hecho podría desencadenar.


La representante a la CƔmara por Cundinamarca, Alexandra VƔsquez, hizo Ʃnfasis en que lo que primero sucederƭa, si la plenaria del cabildo municipal da visto positivo, es que FusagasugƔ perderƭa autonomƭa frente a sus decisiones, ya que todas se tomarƭan desde BogotƔ.


ā€œEn la prĆ”ctica, hay una centralización de las decisiones en BogotĆ”. Dado el tamaƱo y poder económico de la capital, las polĆ­ticas sobre seguridad alimentaria y seguridad ciudadana podrĆ­an priorizar las necesidades del centro urbano sobre las realidades rurales y perifĆ©ricas como las de FusagasugĆ”. Esto es muy graveā€, explicó.


Sobre la seguridad alimentaria y abastecimiento, hizo reparos en cuanto a que con la imposición de prÔcticas agrícolas intensivas o la transformación de Ôreas rurales en polos logísticos, se puede perder la soberanía alimentaria local, al priorizar la exportación de productos hacia el mercado metropolitano sobre el consumo interno y la economía campesina.


ā€œPuede provocar que en materia de abastecimiento se privilegien corredores logĆ­sticos que beneficien a BogotĆ”, sin tomar en cuenta el impacto sobre los campesinos locales, las economĆ­as populares o las formas tradicionales de distribución y venta de alimentos en FusagasugĆ”ā€, aƱadió.


Frente al Sumapaz, detalló que por su riqueza hídrica y productiva, corre el riesgo de ser reducido a una zona de soporte para BogotÔ bajo el hecho metropolitano de seguridad alimentaria.


ā€œEsto podrĆ­a imponer un modelo agroextractivista que desconoce las prĆ”cticas campesinas sostenibles y genera presiones sobre el territorio, como urbanización, expansión logĆ­stica y fragmentación ecológica, afectando tanto el ecosistema como la autonomĆ­a productiva de la regiónā€, expuso.


Respecto a la seguridad del municipio, aseguró que el modelo propuesto por la Región Metropolitana implica la aplicación de estrategias uniformes en territorios con realidades diversas, por lo que al concentrar la toma de decisiones en una entidad coordinadora, se adoptan soluciones generales que pueden no ajustarse completamente a las particularidades de cada municipio.


ā€œAl concentrarse la toma de decisiones en una entidad central, se corre el riesgo de que las estrategias reflejan mĆ”s los intereses y caracterĆ­sticas de BogotĆ”, que de las necesidades especĆ­ficas de municipios con realidades distintas, como FusagasugĆ”. Los municipios, al verse obligados a adaptarse a lineamientos generales, pueden ver limitada su capacidad para desarrollar iniciativas propias que respondan de forma precisa a sus contextosā€, agregó.


Por ahora, Soacha es el único municipio que hace parte de la RM hace mÔs de un año, sobre lo que la representante VÔsquez señaló que no se ha visto ningún beneficio, exponiendo que esta entidad administrativa se convirtió en un monstruo burocrÔtico.


ā€œSoacha ingresó a este monstruo en el 2024. El resultado, mĆ”s homicidios, cero obras y millones desviados en burocracia. MĆ”s de 20.000 millones de pesos en contratos de funcionamiento. 4.500 millones de pesos en un micrositio web. MĆ”s de 700 millones de pesos en publicidad institucional y 187 contratos en menos de 1 aƱo. ĀæY las obras? Ninguna. Community managers, asesores, diseƱadores, pero ni una vĆ­a, ni una mejora en transporte, ni en seguridad. Eso le pasó a Soacha: ahora quieren convertir a Fusa en un centro logĆ­stico para BogotĆ”.ā€, dijo.


Finalmente, recordó que el posible ingreso de FusagasugÔ a la Región Metropolitana por motivos de seguridad alimentaria y convivencia no impide que en el futuro se incorporen otros hechos metropolitanos que puedan afectarla, como el de vivienda.


ā€œDe integrarse este, el municipio podrĆ­a perder autonomĆ­a en la formulación de proyectos de vivienda, ya que, segĆŗn el artĆ­culo 10 de la Ley 2199 de 2022, la Región Metropolitana tambiĆ©n tiene competencia en la planificación, coordinación y financiación de polĆ­ticas de vivienda, incluyendo Vivienda de InterĆ©s Social (VIS) y Prioritaria (VIP)ā€, concluyó.


ree

bottom of page